-
El otoño que viene es una época excelente para pasear por los
bosques y para buscar setas.
-
Traslada las plantas subtropicales en maceta dentro de casa si
vives en zona con heladas (temperatura por debajo de 0ºC).
-
Planta árboles ornamentales, árboles frutales, Coníferas, arbustos
y rosales.
-
Ya se pueden ir plantando los bulbos que florecerán en primavera:
Tulipanes, Jacintos, Crocus, Narcisos, Ranúnculos, Anémonas, Escilas...
-
Cuando plantes árboles, limpia toda la maleza a su alrededor
porque son competidores por el agua y los nutrientes del terreno y realiza un buen
alcorque o poceta para almacenar el agua de lluvia.
-
Cubre los arbustos, rosales y demás plantas recién plantadas con
una capa de hojas, mantillo, compost, estiércol u otro material orgánico. Esto evita que
el suelo se seque, le aporta alimento y protege las raíces del frío.
-
Los riegos se van espaciando cada vez más en otoño y
dependiendo de las lluvias caídas, se puede suprimir totalmente. Por ejemplo, el césped,
2 veces por semana y los arbustos cada 7 ó 10 días; Cactus y Crasas cada 20 ó 25 días.
-
Poda las flores marchitas y las hojas sobrantes y deposítalas
en el montón de compost.
-
Ata los brotes nuevos de las Plantas trepadoras al soporte.
-
Recoge con frecuencia las hojas caídas, así como las flores
marchitas, y utilízalas para hacer compost. No zarandees los árboles para provocar la
caída de las hojas; esto deja heridas frescas en la inserción de las hojas por donde
pueden entrar hongos y bacterias.

|
|
|
Oidio |
Mildiu |
Mancha negras |
-
Los rosales pueden verse afectados en otoño por los hongos
Oidio, Mildiu y la Mancha negra, enfermedades propias de la humedad y la temperatura
suave. Emplea los fungicidas adecuados y recoge las hojas enfermas y quémalas.
-
El césped en otoño es propenso a las larvas de la Rosquilla
negra, que corroen el cuello y raíces. Compra un producto a base de Piretrinas y úsalo
al atardecer. Otra opción que va muy bien es usar productos que contengan la materia
activa CLORPIRIFOS. Los tratamientos repítelos cada 10 ó 15 días.
-
Aplica un fungicida al césped en otoño, por ejemplo,
Benomilo o Iprodiona. Hazlo después de segar. Servirá para tratar o prevenir
las enfermedades de hongos más comunes.
-
Recorta cerca del suelo a la Lavanda, Salvia y Santolina
que ya florecieron durante el verano. Haz lo mismo con otras perennes de flor como
Flox perenne, Astilbe, Aster, Achillea filipendulina, Coreopsis, Chrysanthemum,
Delphinium, etc.
-
Saca de la tierra los bulbos estivales: Gladiolos,
Dalias, Cañas indias, Begonias... Se dejan secar, se envuelven en papel de
periódico y se guardan en una caja en un lugar libre de heladas.
-
Se desentierran y enmacetan el cebollino, el perejil
y otras hierbas sensibles a las heladas y se llevan a la cocina.
-
En otoño se pueden hacer semilleros de Clavelinas,
Pensamientos, Clarkias, Gazanias, Primaveras, Aquilegia, Arabis, Aubrietia,
Dianthus plumarius, Iberis, Salvia,... Cubre las cajoneras con un vidrio para
adelantar la germinación y proteger de las bajas temperaturas a las plántulas.
El momento de plantarlas en el jardín es cuando ya
tienen entre cuatro y seis hojas.
-
Desentierra las Plantas Vivaces que se hayan vuelto demasiado
grandes, divídelas y plántalas de nuevo. División de mata: Hemerocallis, Agapanto,
Chrysanthemun maximun, Gazania, Clivia, Achilea, Acanto, Ajuga, Lirios, etc.
-
Propaga por estaca o esquejes arbustos como Abutilón, Hibisco,
Abelia, Spiraea, Berberis, Weigela, Plumbago capensis, Rosales, Deutzia, Forsythia,
etc.
-
Recoge las semillas y frutos para plantarlas en primavera.
Por ejemplo, Cotoneaster, Pyracantha o Acebos, se extraen las semillas de los frutos,
se guardan en la zona de las verduras de la nevera y siembran en primavera (ideal es
mantenerlas a + 4ºC). Hay arbustos de estos, como Acebos, que pueden tardar 1 año en
germinar. Paciencia.
|
|